jueves, 14 de agosto de 2014

Documentando un problema de investigación

«Al contrario de lo que ocurre en la medicina, la agricultura o la producción
industrial, el campo de la educación opera en gran medida sobre la base de la
ideología y el consenso profesional. De esta manera está sujeto a modas y es
incapaz de un progreso basado en la acumulación de conocimientos a partir de
la aplicación del método científico y de la recogida y utilización sistemática de
Nosotros cambiaremos la educación para hacerla un campo basado en
información objetiva para la toma de decisiones política.
evidencias» (US Department of Education, 2002: 50).


Antes de centrar el tema de estudio haré una pequeña introducción a lo que supone y es la “investigación” en educación. La investigación se basa en la aplicación de las metodologías científicas a la solución de problemas y el estudio relacional entre variables de diverso orden. La investigación nos permite operar, formular, recabar, probar e incorporar a la ciencia nuevos postulados teóricos. Sirve para conocer la realidad de la problemática, buscar alternativas y evaluarlas en función del impacto o resultado en la solución de los problemas estudiados.Podríamos proponer un esquema de lo que supone un proceso de investigación como el siguiente ejemplo:

sábado, 28 de diciembre de 2013

Homogeneidad y estereotipos

PARA OPONERSE A LA HOMOGENEIDAD Y A LOS ESTEREOTIPOS. 

No pocos docentes, muy acostumbrados a una enseñanza tradicional o escasamente formados en educación multicultural, consideran que la  cultura originaria que llevan consigo los niños minoritarios es algo que entorpece, más que ayuda, a una buena “integración” en el colegio y en la sociedad. Por otro lado alumnos de grupos étnicos minoritarios tienen peores resultados escolares a causa de sus características biológicas. Se reagrupa a los alumnos según su cociente intelectual o nivel y se ofrecen programas distintos que conducen a carreras de mayor a menor prestigio, un ejemplo de ello fueron las escuela puente especificas para gitanos. Y por último, están las minorías étnicas que no gozan de posibilidad de adquisición   de las habilidades cognitivas y culturales requeridas para funcionar con éxito en la escuela, necesitando ser recuperados de su déficit sociocultural mediante programas compensatorios. 

  • ¿Qué pasa entonces?
Pues con tanta segregación, compensación o asimilación hacía la “cultura dominante”, no se tiene una visión amplia y plural del grupo/aula. Y se sigue valorando los grupos homogéneos, en detrimento de los grupos de diversas culturas, con capacidad de confrontar e intercambiar normas, valores, modelos de comportamientos, en postura de igualdad y de participación.

  • ¿Qué te dicen estas frases de los individuos?
“Es un grupo muy dinámico”, “tengo un grupo pasivo”, “los adolescentes son muy rebeldes”, “los niños de infantil son muy cariñosos"
Pues más bien poco o nada y otras como: “grupo movido”, “grupo poco integrado entre ellos”, “alumnos muy buenos y activos”, “chicos y chicas poco motivados” y otras muchas más. Pero, ¿qué podemos hacer nosotros?, en principio dejar de utilizar tales acepciones para definir a un grupo/aula y empezar a pensar y actuar con el grupo como un conjunto de personas diversas y diferentes, pero con un fin común, “el derecho a una educación” en valores, participación, cooperación.
Para que esto ocurra se requieren unas condiciones mínimas en la sociedad: reconocimiento explícito del derecho a la diferencia cultural; reconocimiento de las diversas culturas; relaciones e intercambios entre individuos; construcción de lenguajes comunes y normas compartidas que permitan intercambiar; los grupos minoritarios necesitan adquirir los medios  técnicos propios de  la comunicación  para poder afirmarse como grupos culturales.

  • ¿En qué sentido son útiles para usted en tu relación con la clase?
Aquí más bien diría que me sirven para darme cuenta de lo poco que hemos avanzado en esta sociedad del siglo XXI, aunque cada vez son menos los estereotipos y marcas utilizados para designar a alguien o un grupo.
Tenemos que desterrar todos estos prejuicios y estereotipos apostar por una sociedad cambiante y tomar conciencia de valores y actitudes, especialmente de aquellos que no saltan a simple vista.

  • Si no dicen mucho acerca de los individuos que componen el grupo, ¿No piensa que son engañosas cada vez que las usa?
Pues si y somos los educadores los que tenemos que tomar conciencia de las imágenes estereotipadas que tenemos sobre diferentes colectivos y pensamientos que pueden activarse sin tener plena conciencia de ello. Y cuando se tiene adquirido un estereotipo hay una tendencia a comportarse con ese grupo de forma que acabe cumpliéndose.

  • ¿No piensa que están escondiendo la variación personal y la riqueza?
Indudablemente si y el poder ir hacia una cultura escolar de “sumar” más que de “restar”. Tenemos que tomar conciencia del crecimiento, en los últimos años, de grupos migratorios y étnicos que están en nuestro país y sobre todo ahora ya podemos hablar de una cultura diversificada dónde los niños/as de padres inmigrantes son niños nacidos en esta cultura.

  • ¿No cree que puede estar haciendo una foto gris de un grupo colorido y complicado?
Y yo diría más y que las expectativas previas, en tanto que anticipan información sobre la interacción, afectan a esta de tal modo que facilitan que la profecía  se cumpla por sí misma y se acabe provocando en los otros conductas que apoyan, incluso confirman dichos estereotipos.

  • ¿Le gustaría que si es profesor se refirieran a usted en los siguientes términos?: “Hoy día los profesores no tienen autoridad”, “los profesores tienen demasiadas vacaciones”, “los profesores repiten las mismas cosas año tras año”
Pues estaría en la misma posición que lo señalado anteriormente en una expectativa de alguien o alguienes que se anticipan a la información y no se paran a mirar más allá.

  • ¿Cómo se siente?
Pues excluida, no integrada, etiquetada. Y como no quiero sentirme así, quiero una empatía entre las personas que conformamos la Comunidad Escolar, una actitud activa de búsqueda de información que no confirme el estereotipo y una actitud crítica que no se conforme con las apariencias. Por lo tanto es tarea de la educación fomentar el espíritu crítico para que las personas no se queden en juicios superficiales.
Si la educación quiere contribuir a construir un mundo con menos prejuicios y discriminaciones, tiene que ser capaz de crear un espacio donde las personas aprendan a valorarse a sí mismas y a los otros, a empalizar, a interesarse mutuamente, a comunicarse con profundidad y a trabajar de forma cooperativa y solidaria.

lunes, 17 de junio de 2013

Preguntando por calidad

Antaño Pitágoras nos decía: "Educad a los niños y no habrá cárceles cuando sean mayores"






 [W1]Educación de Calidad para Todos: un asunto de Derechos Humanos. Documento de Discusión sobre políticas educativas en el Marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe 29 y 30 de marzo, Buenos Aires, Argentina, pg 27

¿Qué entendemos por calidad en educación?

Pregunta que escuché en Congresos, Seminarios, Cursos, Talleres vinculados con la Educación, pero que casi nunca me ofrecían una perspectiva clara de lo que se proponía o quería. En algunos se hacía una definición demasiado academicista, en otros se pasaba un poco “por encima”, para rellenar huecos y sobre todo se desentendían, cuando no se actuaba por demagogía para atraer a la gran masa de público.
En ocasiones eran los profesionales los culpables de la “mala calidad” en educación, en otras era la administración y otras la “falta” de: medios, recursos, herramientas, formación. El caso era no reconocer en conjunto qué se entendía por calidad en educación.Siendo esta materia tener que estar sometida a un gran pacto de estado, para que el partido político de turno que gobierne no la cambie conforme a su proyecto electoral, siempre basado en ganar votaciones que en un rumbo fijo en el futuro y de esa manera la parte más débil siempre es la que paga, los niños y la sociedad.
Pues bien en esta ocasión, pedí el compromiso de personas vinculadas directamente con la educación desde mi propio centro y desde una visión de fuera del mismo.
Centro de Entidad Pública en Madrid en el que se imparte el segundo ciclo de E. Infantil y toda la Educación Primaria y además ofrece los siguientes servicios educativos: 
·     Equipo de Orientación
·     Audición y Lenguaje
·     Pedagogía Terapéutica 
Cuenta con una matrícula de 658 alumnos, entre los que se encuentran 49 con necesidades educativas especiales; de éstos 39 son alumnos de integración motórica y vienen en rutas de transporte. El número de alumnos inmigrantes e hijos de padres extranjeros, aunque ellos ya hayan nacido en España,  no es demasiado elevado, representando aproximadamente un 10 % del total. 
El centro cuenta con 44 maestros y maestras (personal docente) y 51 trabajadores y trabajadoras (personal no docente): Departamento de Orientación, Técnicos Educativos III, Fisioterapeutas, D.U.E, Personal de Administración, Conserjes, Cuidadores de comedor, Personal de cocina y Personal de limpieza.
Con todo este personal involucrado de forma más o menos directa con nuestro alumnado, les pedí que me contestasen a la pregunta más arriba formulada. Tuve en cuenta tres grupos:
A)    Maestros y maestras: como tutores/tutoras de nivel; como profesionales en pedagogía terapéutica y audición y lenguaje y como Equipo Directivo.
B)    Técnicos Educativos III y Fisioterapeutas.
C)    Padres/Madres de alumnos/as del centro.
Y por otro lado formulé esa misma pregunta a tres padres no vinculados con el centro, pero si padres de alumnos estudiantes o ellos mismos como estudiantes.
El grupo de maestros y maestras desde la perspectiva de tutores/as sus respuestas fueron:
  •  Una educación será de calidad cuando los alumnos adquieran los instrumentos necesarios, a nivel personal y conceptual, para que en el futuro sean capaces de desarrollar plenamente sus facultades. Y para que esto ocurra la escuela tiene que dar a cada alumno lo que necesita como individuo o como ser social.
  •  Calidad en educación es aquella que permite la atención suficiente al alumnado para conseguir que desarrolle todo su potencial, mediante la adquisición no sólo de conocimientos, sino también de hábitos y actitudes adecuadas. Y la Administración, el centro y el profesorado deberán procurar todos los recursos necesarios para llevar a cabo esta tarea: materiales, personal suficiente, espacios adecuados, formación del profesorado, ambiente propicio entre los diferentes componentes de la comunidad educativa, disminución de la ratio. Sin olvidar la implicación del propio alumno/a y de la familia.
  • Calidad en educación es poder desarrollar el trabajo pudiendo “sacar” a los alumnos/as adelante, con todos los medios que se necesiten. Hay que estar a gusto para trabajar y conseguir mejores resultados. Cuando se valora el trabajo del docente se siente una mayor conexión y se llega mejor al alumnado, consiguiendo mejores resultados. Es importante reciclarse ya que hay cambios sociales y se necesita renovarse, compartir, hablar con otros docentes y por supuesto el apoyo de padres y su interacción. Un respeto mutuo, armonía y diálogo.
Desde la perspectiva de especialista en pedagogía terapéutica y audición y lenguaje, ahí llegaron a un consenso y formularon las siguientes respuestas:

  • Una adecuada escolarización en función de sus necesidades.
  • Conocimiento, por parte de los profesionales, de las necesidades y del tratamiento que necesitan.
  • Coordinación entre los profesionales y las familias.
 Desde la perspectiva como director fueron las siguientes respuesta:
  • Facilitar recursos personales, organizativos, materiales que se ajusten a las necesidades de cada alumno.
  • Promover cambios e innovaciones educativas (en el aula, en el centro, en materiales) 
  • Promover la participación del alumnado y las familias.
  • Facilitar y estimular el trabajo del profesorado y su bienestar. 
Desde la perspectiva de jefatura de estudios fue la que sigue:

  • Una educación de calidad es la que asegura a todos la adquisición de todo lo que necesitan (conocimientos, actitudes y destrezas) para su vida adulta. 
El grupo de Técnicos Educativos IIIFisioterapeutas fueron, desde la perspectiva de Técnicos unificaron sus respuestas y llegaron a un consenso:
  •  Una educación de calidad es aquella que ofrece una serie de servicios al alumno/a sea o no de integración. Y aquí es dónde más se mueven los técnicos educativos, la calidad empieza por dotar de una serie de recursos humanos, materiales y organizativos, que en teoría es en lo que se basa la calidad educativa, pero en la práctica no es así; con lo cual lo que se puede aportar es mínimo, porque dejan un margen reducido para poder actuar y trabajar con el resto de profesionales. Aunque si es cierto que los técnicos aportan, desde el terreno afectivo-emocional, una labor importante como puente entre la labor docente y educativa, creando y mejorando la calidad dentro del proyecto educativo.
Desde la perspectiva de los fisioterapéuticos fueron las que siguen:
  • Educación de calidad es aquella que tiene en cuenta al alumnado con necesidades educativas especiales y realiza una integración efectiva, teniendo en cuenta, las necesidades de cada uno, valoración de sus limitaciones, adaptación de los espacios y currículum, para sacar el máximo de posibilidades del niño. Para ello sería bueno dotar al centro de espacios adaptados, profesionales formados y cualificados para dar posibilidades a estos alumnos y materiales incluso mobiliario especial para dichos alumnos y así disminuir sus necesidades, especialmente de los alumnos con déficit motórica.
  •  Educación de calidad es aquella que, estudiando el desarrollo del niño, hace todo lo posible por adaptarse a él, utilizando medios y métodos que le ayuden a potencia al máximo sus capacidades propias y respeten el ritmo y los aprendizajes neuromotores previos para luego poder asimilar mejor los diferentes contenidos. Una educación que no se asuste ante las limitaciones que puedan tener sus alumnos, sino que se muestre flexible para poder asimilar las diferencias que puedan existir. Y que sea motivadora, que transmita alegría de poder aprender e investigar para seguir avanzando. Que se pueda llegar a la meta por diferentes vías, que premie el esfuerzo y que fomente la autonomía personal para poder integrarse a la vida diaria y la capacidad de pensamiento y resolución de situaciones por uno mismo.
Como padres/madres de alumnos/as del centro fueron las siguientes respuestas:
  • Accesibilidad para todo el mundo (imprescindible)
  • Igual para todo el mundo, en cuanto a temario, ciclos, con material apto y revisado por los docentes, dónde no existan tantos errores o sean tan enrevesados o escasos en contenido.
  • Fomentar la implicación de los padres en la educación de nuestros hijos y con el colegio. 
  • Ayudar por diferentes medios la colaboración con aquellas familias con escasos recursos para la adquisición del material escolar y demás. Así como la ayuda y solidaridad con aquellas personas con problemas de integración para favorecer su día a día lo mejor posible. 
  •  Fundamental el papel de los padres como obligación de hacer crecer a nuestros hijos en valores, medios, apoyo y conocimientos mínimos, para impulsar un buen crecimiento individual y de cara a su futuro.
  •  Calidad en educación es ayudar al niño ha desenvolverse en tres ámbitos: social, individual y emocional, para que vaya adquiriendo estas capacidades y pueda adaptarse de forma saludable en su entorno para el resto de su vida.
    En España se está quedando “a la cola” de países como Finlandia, Alemania donde se está haciendo más hincapié en una educación más integral, interactiva y que trabaja de otra forma los conceptos. La clase magistral se está quedando obsoleta y poco aprovechada. Mayor hincapié en la madurez evolutiva del niño, no pasar por años sino por madurez en el desarrollo y seguir una orientación más individualizada en función de sus capacidades.
  • Calidad en educación difícil de definir, pero si tendría que tener: luchar contra el fracaso escolar; facilitar y potenciar el acceso a la formación universitaria y profesional; igualdad de oportunidad para todos; sistema de información y colaboración entre las familias y los centros escolares y que sea eficaz y permanente; los planes de estudios han de estar elaborados por técnicos especialistas y conocedores del sistema educativo y no como “armas” arrojadizas de los políticos y mayor y más formación para el profesorado.
En cuanto a los tres padres desvinculados del centro pero padres de estudiantes, sus respuestas fueron:
A) La Calidad nunca es un concepto absoluto, sino diferencial. Algo (la educación o cualquier otra cosa) "tiene calidad" o "es de calidad" cuando el valor percibido en lo que recibimos es igual o superior al esperado. Si es inferior "no tendrá calidad" o "será de mala calidad"
Si nos atenemos a esto "La calidad en la educación" podría tener diferentes perspectivas
La que, lamentablemente, más se valora, es que "esperamos aprobar" por lo que si "el niño aprueba" (o saca las notas que yo, como padre, esperaba) la educación recibida habrá sido de buena calidad. Si suspende o la nota es inferior a la esperada, no habrá "calidad"
En cuanto a mí, una "educación de calidad" debería preparar a los educandos a afrontar con éxito los retos en los que haya de poner en práctica los conocimientos adquiridos.
B) Desde luego la calidad es algo subjetivo. Como tal, la calidad percibida esta íntimamente relaciona con la calidad esperada.
Al margen de esta reflexión, mi percepción como estudiante además de como madre de estudiantes, es que la calidad que he encontrado en el ámbito de la enseñanza, es atribuible al esfuerzo de (afortunadamente) una buena parte de profesionales docentes. No a todos, ya que aunque existen estupendos profesionales que se entregan a su labor, por desgracia hay otros que ya sea por sentirse quemados y/o desmotivados o por creerse con el complejo de Dios, dejan mucho que desear. Así que en determinados momentos, solo nos queda rezar para que “nos toque un buen profesor” o poner en marcha nuestros recursos para procurarnos una educación de calidad.
Con todo esto, no podemos dejar de lado la responsabilidad que en todo esto tiene nuestro sistema gubernamental. ¿Qué decir de ello? Aquí me quedo sin palabras para definir un panorama tan deprimente como el que venimos padeciendo en los últimos tiempos.
En mi opinión, una enseñanza de calidad, debería contemplar no sólo competencias académicas sino también competencias emocionales y personales. Además de valorar el CI de los estudiantes, debería promoverse la inteligencia emocional desde los primeros años de nuestros escolares.
C) Existen varios escenarios que se dan dentro del marco de la educación. Una desde el rol padre y otra desde el momento que empezamos a llevar a nuestros hijos al colegio. Desde el rol padre, debemos mantener siempre una tendencia a mejorar y a escuchar, pues de esta forma, mejoraremos la educación que tenemos con nuestros hijos; pues no solo damos sino que también recibimos, pues educar dentro de este rol es una responsabilidad que conlleva el compartir.
Desde la perspectiva de educador escolar, muchas veces se aprecia una excesiva liberación de deberes por parte de los padres, dejando en manos de los profesores una tarea ardua, difícil y que tiene que ser siempre compartida con éstos, pues no debemos olvidarnos de cuáles son nuestros deberes como padres.
La educación no debería ser una herramienta política de quien quiere manipular con las distintas leyes una educación que debería ser apolítica y, cuyo objetivo, debería ser crear unas generaciones potencialmente preparadas y libres de condicionantes para el futuro que les espera.

¿Qué se extrae de todo esto? Realmente hay una preocupación por educar y educar en calidad, no nos deja “indiferente” a nadie, sea para positivo o para negativo, siempre se puede mejorar.
Todos centraron la importancia en el alumno/a, sus necesidades, sus intereses, su crecimiento y su entorno. Se apuesta por ellos/ellas, son el futuro, pretendemos que se desarrollen y desenvuelvan en su vida cotidiana, cada uno desde su punto de vista, el profesorado “competencia” en la vida laboral, especialistas desenvolvimiento según sus necesidades, técnicos y fisios mejores accesos, equipo directivo adquisición de conocimientos, actitudes, destrezas y los padres educación en valores, en igualdad de oportunidades.
Luego en todos los grupos cuestionados les importan los recursos, materiales, medios, herramientas para poder “ayudar” y ofrecer a nuestros alumnos e hijos una educación de calidad.
Por otro lado la cuestión centró mucho el interés en la Administración, que deja de lado un sistema educativo que adolece de todo y que no está presente sino que tiene una función más bien burocrática y mira por una “calidad” en educación desde una perspectiva evaluativa en cuanto a resultados académicos.
También tengo que destacar un punto que se explicitó en la pregunta que es la parte afectivo-emotiva de la educación y que casi nunca se ha hablado en ningún currículum. Aquí me gustaría destacar un documento que cayó en mis manos de Mercedes Muñoz Repiso y que habla sobre “Educar desde la compasión apasionada”, la verdad que lo leí y me entusiasmó. Destacaré “cosas” que me han llamado la atención y gustado; “En el último cuarto de siglo, la investigación educativa y los documentos pedagógicos hablan de eficacia docente, recursos educativos, evaluación, tecnología didáctica, resultados, eficiencia, orientación al rendimiento, éxito…. pero es casi imposible encontrar alusiones a los sentimientos, las emociones y los afectos. Expresiones tales como vocación de maestro, pasión o entusiasmo por la enseñanza, amor a los alumnos (y no digamos compasión) estaban proscritas como sentimentalismos ajenos a la profesionalidad de los docentes, a la ciencia pedagógica y, desde luego, a la orientación empresarial, tan en boga en los últimos tiempos.”
Para que exista una educación de calidad, para que se alcancen los fines que la sociedad propone como deseables para la educación de sus niños, es imprescindible que existan maestros apasionados por su tarea”.Cierto no es un simple “trabajo” es una vocación, estamos ante personas que se están formando íntegramente y que nosotros como educadores “guiamos”. “El que se siente llamado no puede responder a ella más que con pasión”
“Los alumnos saben bien lo que es la calidad del aprendizaje y lo relacionan siempre con la pasión que sus profesores ponen en la enseñanza”. Captan cuando ven que su maestro/a está entusiasmado con la materia que imparte, no sólo son conceptos, son técnicas, destrezas, habilidades para llevar al aula y que nuestro alumnado pueda servirse de todas ellas para seguir creciendo y desarrollándose como persona integra.
“En los últimos años han proliferado los textos sobre la eficacia de la escuela y del docente. Sin embargo ninguno ha sabido reconocer que la enseñanza y el aprendizaje eficaces se basa, en el fondo, en el ejercicio de la pasión y la compasión de los maestros en el aula” (Day).
Por otro lado el maestro está inmerso en una comunidad, que es el centro escolar y sería bueno que dicha comunidad escolar fuese una comunidad apasionada por la educación. El maestro no puede hacerlo todo el solo necesita de la escuela en su conjunto y que viva su misión como algo que merece la pena, creando una cultura positiva y entusiasta. 
Para que en la escuela exista “una pasión colectiva” sería bueno fomentar aspectos tales como:
·      Compartir objetivos
·      Responsabilizarse del éxito
·      Colegialidad
·      Mejora continuada
·      Aprendizaje durante toda la vida
·      Asumir riesgos
·      Apoyo y respeto mutuo
·      Apertura, celebración y humor.
Para concluir este apartado diré que el maestro necesita la comprensión y la empatía de la sociedad y padres y madres, que los arropen y respalden y necesitan el apoyo de las administraciones y autoridades académicas. En ello, mantener un grado de compasión al maestro es importante para la educación de nuestros alumnos.
No podría concluir esta actividad sin decir y comentar sobre “evaluación en educación” desde una calidad, porque en verdad ¿somos realmente conscientes y llegamos al fondo de la cuestión sobre que es “una educación de calidad”?. Pues si es así no debería importarnos hacer una autoevaluación propia de cada uno de los sectores que formamos esta comunidad educativa y una autoevaluación en nuestro centro educativo para valorar y mejorar aspectos de nuestro proyecto en común, que no es más que el desarrollo pleno e íntegro de nuestros alumnos e hijos.
Y ¿por qué una autoevaluación?, porque nos permite reflexionar sobre lo que se hace; facilita la coordinación vertical y horizontal; ayuda a comprender lo que sucede; impulsa el diálogo y la participación; permite tomar decisiones racionales; permite corregir errores; ayuda a intensificar el esfuerzo en lo esencial; permite aprender nuevas cosas; hace ganar en coherencia al equipo docente; se convierte en un ejemplo para los alumnos; ayuda al perfeccionamiento del profesorado.
Concebida de esta manera pasa a ser la síntesis de una reflexión permanente y compartida sobre la acción educativa y pasa a convertirse en el medio idóneo para el intercambio, el encuentro, la ayuda y la autorreflexión tan necesarios en nuestras aulas.

BIBLIOGRAFÍA


Egido, I. (2005): Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa. Tendencias Pedagógicas 10

Grau, S. y Álvarez, J.D. (2005): La autoevaluación de un centro educativo como medida para mejorar su calidad educativa.

Gautier, E. (2007): Educación de Calidad. Comentarios a la nueva propuesta de OREALC/UNESCO. REICE Revista electrónica iberoamericana sobre la calidad eficacia y cambio en la educación Vol.5 nº 3

Muñoz, M. (2010): Educar desde la compasión apasionada. Revista Iberoamericana  sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación Vol 8, No 2